Los próximos 22 y 23 de octubre de 2025, de 17:00h a 20:00h (hora España peninsular), tendrán lugar las V Jornadas Online de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI.  Se trata de un acto de asistencia GRATUITA declarado de interés sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana. Para realizar vuestra inscripción debéis formalizarla accediendo en el siguiente enlace.

Estas jornadas son un punto de encuentro multidisciplinar entre profesionales del ámbito sanitario, docentes, investigadores universitarios y estudiantes de ciencias de la salud. A lo largo de las distintas ediciones, hemos consolidado un foro abierto al diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias que promueven una asistencia más humana, ética y basada en la evidencia.

Estas jornadas ofrecerán:

  • Difusión de avances científicos y de las últimas innovaciones en el campo de la humanización de la atención sanitaria y sociosanitaria.
  • Transferencia de conocimiento desde la investigación rigurosa hacia la práctica profesional, fomentando intervenciones basadas en la evidencia.
  • Formación específica en habilidades no técnicas que repercutirán positivamente en los agentes implicados: profesionales, pacientes y sus familias.

Nuestro objetivo es contribuir a una transformación real del modelo asistencial, poniendo en el centro a las personas y fortaleciendo el vínculo entre ciencia, ética y humanidad.

El primer día, miércoles 22 de octubre, y tras el acto de inauguración en el que participarán personalidades del ámbito sanitario, sociosanitario y académico, las jornadas se iniciarán con una ponencia inaugural sobre Habilidades No Técnicas en Enfermería.

Le seguirá la entrega de la 4ª edición de los Premios que convoca la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI con la consiguiente presentación de trabajos galardonados.

Esta primera sesión concluirá con una mesa redonda en la que se expondrán propuestas o acciones de humanización que actualmente están en marcha en determinados ámbitos sanitarios y sociosanitarios. Además, se debatirá sobre posibles cambios y retos a afrontar por las organizaciones para mejorar las condiciones de vida de los pacientes, la familia y los profesionales.

El segundo día, jueves 23 de octubre, se ofrecerán de forma simultánea cuatro talleres prácticos con plazas limitadas donde los asistentes recibirán una formación específica en competencias y habilidades relacionales, emocionales y/o éticas.

La jornada cerrará con un acto de clausura institucional que irá acompañado por una ponencia sobre Síndrome Postcuidados Intensivos.

Aquí tenéis el programa completo:

22 octubre 17:00 a 20:00h

Acto inaugural – 17:00 a 17:20h

  • Dr. Vicente Gea Caballero. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de VIU.
  • Dra. María Tormo Domínguez. Directora de la red de cátedras de la fundación ASISA y directora de planificación y desarrollo de ASISA. Presidenta del Comité de Bioética y Derecho Sanitario de ASISA-Lavinia. Miembro de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI.

Conferencia inaugural – 17:25 a 17:40h

  • Ponente: Dra. Ana Cristina Cabellos García. Dra. en Enfermería Clínica y Comunitaria. Personal Docente Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Directora académica del Máster de Cuidados de Enfermería en Cuidados Intensivos y Reanimación de VIU. Coautora del informe “Habilidades no técnicas en los planes de estudio del Grado en Enfermería en España”.

Entrega de premios y presentación de trabajos – 17:45 a 18:35h

  • Mejor Tesis Doctoral
  • Mejor Publicación científica
  • Mejor Trabajo Fin de Título VIU
  • Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sociosanitario

Coordina:

  • Dr. Paula Martínez López. Dra. en Psicología. Profesora Titular de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI.

Mesa redonda: Reflexiones sobre humanización de la asistencia en el contexto sociosanitario actual – 18:45 a 20:00h

  • Dra. Adéla Kotatkova. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Filología y Culturas Europeas. Universidad Jaume I (UJI). Investigadora principal de un proyecto-convenio interdisciplinar entre la UJI y el Hospital La Fe/Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia sobre el uso de la IA para adaptar los informes médicos para los pacientes.
  • Dra. Eva de Mingo Fernández. Profesora de la Universidad Rovira i Virgili. Investigadora y referente en ética del cuidado y humanización de la asistencia, lidera el primer proyecto nacional sobre Presencia Familiar Durante Procedimientos Invasivos.
  • Dra. Sara Isabel Rodríguez Moreno. Miembro del equipo investigador del Proyecto “mediadores del cambio en una intervención basada en compasión para estudiantes de medicina”.

Modera:

  • Dra. Encarna Rama Galdón. Directora Académica del Grado en Psicología. Facultad de Ciencias de la Salud de VIU.

23 octubre 17:00 a 20:00h

Talleres Online 17:00 a 19:15h

Los talleres cuentan con plazas limitadas. A continuación, se presenta un breve avance de los mismos:

TALLER 1: Habilidades no técnicas y competencias emocionales para la interacción con pacientes con problemas de salud mental en el contexto asistencial.

En este taller se trabajarán casos prácticos para ayudar a profesionales sanitarios que, no estando especializados en salud mental, trabajan con estos pacientes en el contexto hospitalario. Algunas de las cosas que se aprenderán son empatizar con el paciente, contar con habilidades comunicativas, no estigmatizar y poder acompañar de manera adecuada.

  • Ponente: Begoña Albalat Peraita. Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica. Experto en Psicología Afirmativa LGTBI. Directora de su propia clínica de psicología, dedicándose al tratamiento clínico desde hace más una década como Psicóloga General Sanitaria.

TALLER 2: Gestión Emocional. Técnicas y Recursos para el Autocuidado del Profesional Sanitario.

Este taller busca la toma de conciencia del impacto emocional que tiene en el profesional sanitario el cuidado del paciente. En el transcurso del mismo se desarrollarán estrategias de afrontamiento para gestionar las emociones negativas. Además, se dedicará un espacio de la sesión a aprender a autogenerar emociones positivas y pautas de autocuidado.

  • Ponente: Marina Marta García Fuentes. Psicóloga y directora del Instituto de Psicología y Desarrollo Personal (PSICODE). Autora del cuento terapéutico “Los tres tesoros de Martín” para el trabajo de la regulación emocional del miedo, enfado y tristeza en niños. Colabora en diferentes medios de comunicación.

TALLER 3: Mejorar el Trato, Comunicación Cálida y atención a Personas Mayores.

Este taller pretende ofrecer a los participantes las herramientas necesarias para establecer relaciones positivas con las personas mayores. Con la finalidad de tener un mayor conocimiento de las necesidades de las personas mayores, se promueve la escucha activa, la empatía y el respeto hacia las necesidades y perspectivas de las personas mayores. Además, se abordan estrategias para mejorar la atención y el cuidado, destacando la importancia de la paciencia, la adaptabilidad y el fomento de la autonomía.

  • Ponente: [PENDIENTE]

TALLER 4: Competencias profesionales para el acompañamiento en procesos de lactancia inducida: cuidado humanizado de madres con patologías de riesgo o no gestantes.

Desde un enfoque teórico-práctico, en este taller se abordará la importancia de la atención integral a la mujer y de la humanización del proceso de lactancia; la aceptación de cualquier tipo de lactancia y acompañamiento de todas por igual; el saber respetar el cuerpo de la mujer y el saber empatizar emocionalmente cuando hay un duelo respecto a la lactancia deseada; entre otros.

  • Ponente: Mireia Pascual Tutusaus. Enfermera Neonatología y Enfermera de Práctica Avanzada en Lactancia del Hospital Clínic de Barcelona. Investigadora predoctoral del Programa de Doctorado de Enfermería y Salud de la Universitat de Barcelona.

Conferencia de clausura – 19:25 a 19:45h

  • Ponente: Dra. Ángela Alonso Ovies. Médico Intensivista del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Miembro del Proyecto HU-CI para la Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad. Miembro de la Comisión Mixta de la Cátedra para la Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU-ASISA-Proyecto HU-CI. Miembro del Grupo colaborativo Ítaca para la prevención manejo y seguimiento del síndrome post cuidados intensivos (vicecoordinadora para las unidades de adultos). Miembro del Proyecto InnovaHUCI (Proyecto para la prevención, diagnóstico y tratamiento del síndrome post cuidados intensivos en el Hospital Universitario de Fuenlabrada).

Acto de clausura – 19:45 a 20:00h

  • Dr. Vicente Andreu Fernández. Director de Investigación – Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Internacionalización. Profesor titular Facultad de Ciencias de la Salud de VIU.