La Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Las Américas Auna en Medellín, Colombia ha logrado un hito histórico el pasado 20 de Agosto de 2024 al convertirse en la primera institución en Suramérica en certificarse con nivel de excelencia en el cumplimiento de las buenas prácticas de Humanización de Proyecto HU-CI, con la verificación de AENOR. La ceremonia de entrega se ha realizado el 27 de Marzo de 2025.

El proceso cuenta también con el aval de la Asociación Colombiana de Medicina Critica y Cuidado Intensivo (AMCI). El Dr Manuel Garay, vicepresidente y en representación de AMCI, ha comentado: “Para la AMCI, su presidente y toda su junta directiva es un gran honor felicitar a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Las Américas Auna por la obtención de la certificación en humanización otorgada por el Proyecto HU-CI. Este primer reconocimiento otorgado a una UCI colombiana es un claro reflejo del compromiso que tienen no solo con la excelencia médica, sino también con el bienestar integral de los pacientes y sus familias. Desde la AMCI seguiremos fomentando las políticas de humanización en UCI y que muchas más unidades se vinculen en este maravilloso proyecto. La humanización de los cuidados intensivos es un pilar fundamental para garantizar una atención digna y confiable; este logro demuestra que están liderando el camino en este aspecto crucial de la medicina crítica. Desde nuestra organización, celebramos este logro e instamos a que más instituciones sigan este ejemplo, contribuyendo al avance de los estándares de cuidado humanizado en toda la región.”

En palabras de Pablo Cervera, Gerente General de Auna en Colombia “obtener la certificación con excelencia en UCI Humanizada, es motivo de orgullo para Auna. Clínica Las Américas Auna es la primera clínica en Suramérica en obtenerla, y es la prueba que nuestro quehacer y estrategias corporativas, tienen siempre al paciente en el centro de todo lo que hacemos, para entregarles la mejor experiencia, cercana, empática, integral y humana con atención médica de la más alta calidad”.

Esto fue posible al cumplir con la implementación de 160 buenas prácticas enfocadas en el bienestar del paciente, la comunicación efectiva y el cuidado integral del equipo asistencial. Este logro refleja el compromiso de la institución con una atención centrada en la persona, impactando positivamente en la vida de pacientes críticos, sus familias y el personal médico.

Proyecto HU-CI es el grupo multidisciplinar español de referencia mundial para la investigación y humanización de las unidades de cuidados intensivos.  En 2019 crearon el proceso de certificación HU-CI/AENOR para lograr esta transformación de las UCI hacia un modelo tangible que respete la dignidad de todas las partes implicadas. Entre los estándares evaluados para obtener esta certificación como HU-CI Humanizada se encuentran:

  • UCI de puertas abiertas: con diferentes actividades para el bienestar emocional del grupo familiar incluyendo su participación en el cuidado del paciente.
  • Comunicación: componente esencial para la recuperación del paciente, el acompañamiento a la familia y la coordinación entre el equipo de salud.
  • Bienestar del paciente: con adecuados ambientes para su estancia y recuperación, bienestar físico y psicológico, tomando en cuenta su autonomía para participar en las decisiones sobre su tratamiento, siempre y cuando las condiciones de salud lo permitan.
  • Cuidados al profesional y equipo de salud: generando estrategias de bienestar y programas para evitar el síndrome de desgaste profesional.
  • Síndrome post cuidados intensivos: acompañamiento al paciente y su familia con programas de promoción, prevención, manejo y seguimiento cuando el paciente ha egresado de la Unidad de cuidados intensivos.
  • Arquitectura y estructura humanizada: aportando espacios más amables y funcionales para facilitar la estancia y el trabajo de los profesionales.
  • Cuidados de fin de vida: facilitando el acompañamiento y el soporte psicológico y espiritual de los pacientes en proceso de morir y de sus familias.

Según ha declarado el Dr. Gabriel Heras, director de Proyecto HU-CI: “Estamos muy felices de que el equipo de Cuidados Intensivos de Clínica Las Américas Auna Medellín haya completado este proceso por primera vez en Colombia y con el máximo nivel de reconocimiento. Les convierte también en la primera HUCI escrita con H de humano de América del Sur, por lo que les felicitamos efusivamente por este magnífico logro, y les posiciona como un referente en su país y un estímulo para la transformación de todas las terapias intensivas colombianas”.

Para Mario Ignacio Prato, responsable de AENOR en Colombia: “Este logro destaca el compromiso de la Clínica Las Américas AUNA en Medellín con la atención centrada en las personas. Desde AENOR, celebramos que esta certificación impulse un modelo integral que beneficia tanto a los pacientes como a sus familiares y al personal sanitario. Es un orgullo ser parte de ese proceso que establece un referente en Suramérica, promoviendo la transformación de las UCI hacia prácticas más humanizadas”.