Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria

OBJETIVO

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria tiene como objetivo principal la promoción de la docencia, la investigación y la divulgación en el ámbito de la humanización de la sanidad, a la vez que busca establecer los puentes necesarios entre las instituciones académicas, sociales y empresariales para lograr un impacto positivo en la humanización sanitaria en todos sus ámbitos.

PARTICIPANTES

  • Fundación ASISA
  • Universidad Internacional de Valencia – VIU
  • Proyecto HUCI

La Cátedra tiene su sede en la Universidad Internacional de Valencia y está dirigida por la Dra. Paula Martínez López.

ACTIVIDADES

La Cátedra lleva a cabo una serie de actividades, centrándose en las facetas de investigación, formación y divulgación. Dentro de la primera tipología se lleva a cabo el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia que dan como resultado productos científicos (artículos académicos, ponencias en congresos, informes, monografías, etc.), así como manuales y guías de buenas prácticas sobre la humanización de la sanidad.

En el campo de la formación se organizan cursos, seminarios, conferencias y mesas redondas acerca de la humanización de la asistencia, entendiendo que el concepto de humanización no se limita en su aplicación a los pacientes, sino que abarca a los profesionales que prestan su servicio en las mismas y que, también, alcanza a las relaciones que se establecen entre este servicio y el resto de departamentos hospitalarios y el hospital en general.

CONVOCATORIAS

1ª edición de los premios de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU-ASISA-HUCI

 

EVENTOS REALIZADOS

Nov/21 – I Jornadas online de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria