III Jornada Nacional Síndrome Post Cuidados Intensivos
III Jornada Nacional Síndrome Post Cuidados Intensivos
III Post Intensive Care Syndrome -PICS- Meeting
#3JPICS
Dirección:
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
30 de Noviembre de 2022
Programa #3JPICS
Miércoles 30 de noviembre de 2022
Modera el evento: Ángela Alonso. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva de Hospital Universitario de Fuenlabrada. Proyecto HU-CI, Innova HU-CI y Grupo Ítaca.
09:00 – 09:20 h. Inauguración de la jornada.
- Gema Sarmiento. Directora Gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Justo Ruíz. Director Médico del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Joaquín Alvárez. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
09:20 – 09:45 h. Actualización en el SPCI: novedades.
- María Ángeles de la Torre. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva de Hospital Universitario de Fuenlabrada. Innova HU-CI y Grupo Ítaca.
09:45 – 11:00 h. Mesa 1. Prevención del SPCI.
- “Vida después del sueño”. Ramiro Domínguez. Editor. Expaciente COVID. (25 min.)
- “¿Puede la sedación inhalada influir en el Síndrome PICS?”. Cristina Murcia. Medicina Intensiva. Hospital Dr Josep Trueta de Girona. Grupo Ítaca. (20 min.)
- “Medidas no farmacológicas para reducir el uso de contenciones mecánica en UCI”. Gemma Vía-Clavero. Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL de L’Hospitalet de Llobregat. Proyecto HU-CI. (20 min.)
11:00 – 11:30 h. Descanso. Café.
11:00 – 13:00 h. Mesa 2. Herramientas para la humanización.
- “Diarios de la UCI: ¿es posible en Pediatría?”. Eduardo López. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital 12 de Octubre. (25 min.)
- “Realidad virtual en UCI”. Purificación Pérez. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar de Barcelona. (25 min.)
- “Comunicadores aumentantivos”. Beatriz Hurtado. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de la Vega Baja de Orihuela. (25 min.)
13:00 – 14:30 h. Mesa 3. Propuestas para mejorar el tratamiento multidisciplinar antes y después de UCI.
- “Disfagia: prevención y rehabilitación. Su importancia en el manejo nutricional en el SPCI”. Comisión de Disfagia del Hospital Universitario de la Ribera de Alcira. Grupo Ítaca. (25 min.)
- “Fisioterapia respiratoria en la prevención del SPCI”. Adrián Martín. Fisioterapéuta del Hospital Povisa de Vigo. (25 min.)
- “El farmacéutico en la consulta de seguimiento postcuidados intensivos: abordaje multidisciplinar para optimizar el tratamiento crónico después del alta de UCI”. Paloma Gabaldón. Farmaceútica del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Fuenlabrada. (25 min.)
14:30 – 15:30 h. Descanso. Comida.
15:30 – 17:00 h. Mesa 4. El SPCI – Familiar
- “El PICS-Familiar. Prevención y seguimiento”. Ana de Pablo. Jefa de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del Sureste. Grupo Ítaca. (20 min.)
- “Entrevista a Fernando Calderón paciente de la UCI del Hospital Universitario de Fuenlabrada”. (30 min.)
- “La familia en la UCI: de las puertas abiertas a la Escuela de Cuidadores”. Noelia González Sedeño y Tomasa Martínez. Enfermera y TCAE del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Innova HU-CI y Grupo Ítaca. (25 min.)
17:00 – 18:00 h. Mesa 5. SPCI práctico.
- “Los MIR y otros especialistas en formación en el SPCI”. Francisco Pérez. (Residente de Medicina Intensiva en el Hospital de Mérida). Julia Tejero. (Clinical Fellow University of Toronto). Grupo Ítaca. (25 min.)
- “Experiencia de puesta en marcha de la consulta. Barreras y estrategias de superación”. Lola Rodríguez Mulero. Jefe de sección del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Santa Lucía de Cartagena. Grupo Ítaca. (25 min.)
18:00 h. Conclusiones y clausura.
- “El Grupo Ítaca como herramienta para mejorar la atención al SPCI”. Carlos Velayos. Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva de Hospital Universitario de Fuenlabrada. Proyecto HU-CI, Innova HU-CI y Grupo Ítaca. (15 min.)
Inscripción
Modalidad “Estandar” [60€]: Inscripción para el acceso a las jornadas.
Modalidad “Residentes y Estudiantes” [30€]: Inscripción para el acceso a las jornadas en tarifa reducida. (Para acceder a esta modalidad, durante la inscripción será necesario el envío del documento escaneado, que acredite la condición actual de Residente de formación sanitaria especializada o Estudiante)..