Extendemos nuestra sincera felicitación al Hospital Country 2000 de Guadalajara, Jalisco, México por convertirse en el primer hospital del occidente y el quinto en el país en obtener la certificación en humanización de los cuidados intensivos, otorgada por AENOR en colaboración con el Proyecto HU-CI.
Este logro no solo representa un hito trascendental para la región, sino que también posiciona al Hospital Country 2000 como uno de los pocos hospitales en Latinoamérica en alcanzar esta prestigiosa certificación, mostrando congruencia con su lema “El que no vive para servir, no sirve para vivir”.
En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y, a menudo, nos aleja del contacto humano, este tipo de certificaciones nos recuerdan la importancia de regresar a la esencia de la atención en salud y recordar el motivo de la existencia de los profesionales: el ser humano. La humanización de los cuidados intensivos es un llamado urgente para que pacientes, familias y equipo de salud encuentren en las terapias intensivos no solo un lugar para salvar vidas, sino un espacio de empatía, dignidad y respeto.
La certificación obtenida por el Hospital Country 2000 refleja su compromiso por liderar este cambio, demostrando que el avance tecnológico no está peleado con la atención centrada en las personas y sus familias. Por el contrario, este reconocimiento confirma que el camino que debe seguir la medicina crítica es combinar la excelencia técnica con las buenas prácticas que prioricen el trato humano hacia los pacientes más vulnerables y sus familias.
Cabe resaltar que la certificación se alcanzó con un nivel de excelencia, cumpliendo la totalidad de las buenas prácticas consideradas como obligatorias, la mayoría de esenciales y deseables, según lo establecido en el Manual de Buenas Prácticas elaborado por Proyecto HU-CI en 2019. El proceso cuenta con el aval del Colegio Mexicano de Medicina Crítica (COMMEC) y la Asociación Mexicana de Enfermeras Especialistas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva (AMEEMCTI).
El Colegio Mexicano de Medicina Critica reconoce al Hospital Country 2000 por sumarse al modelo de Humanización en Cuidados Críticos, mediante esta Certificación internacional HUCI-AENOR, con la finalidad de brindar no solo una Medicina con tecnología de vanguardia, sino también una Medicina centrada en los cuidados del paciente, su familia y los propios profesionales de la salud. En palabras de su presidenta, Susana Pérez “Enhorabuena al personal de Terapia Intensiva y esperamos que su logro inspire a otros Centros de nuestro país para replicar este modelo”.
El Proyecto HU-CI, reconocido a nivel mundial, junto con AENOR, confirman esta transformación, consolidando al Hospital Country 2000 como un referente nacional e internacional. Su ejemplo es una inspiración para otros hospitales en México, Latinoamérica y el mundo, marcando un antes y un después en la forma en que entendemos y brindamos atención en las Unidades de Cuidados Intensivos. “Compartimos la felicidad y la alegría del equipo del Hospital Country 2000 por el gran logro alcanzado. El proceso de transformación no es nada sencillo, y demuestra un cambio en la cultura de la organización hacia un modelo centrado en las personas. Además, les hace referentes en Guadalajara, y eso es también una gran responsabilidad para extender esta filosofía”, ha declarado el Dr. Gabriel Heras, Director de Proyecto HU-CI.
Por su parte, Miguel Eduardo Montesino, director de AENOR en México, quiso resaltar “el compromiso del Hospital Country 2000 de Guadalajara con las personas y la atención hospitalaria en sus Unidades de Cuidados Intensivos, concretamente. Para AENOR es un orgullo ser parte de este proceso de humanización, ya que esta certificación impulsa un modelo integral que beneficia tanto a los pacientes como a sus familiares y al personal sanitario, promoviendo la transformación de las UCI hacia las mejores prácticas en este sentido”.
¡Felicidades a todo el equipo que hizo esto posible! Su dedicación no solo transforma la medicina crítica, también devuelve la humanidad que nunca debimos haber perdido en la atención sanitaria.
Deja tu comentario