Saltar al contenido
YouTubeFacebookXInstagramFacebookLinkedIn
Proyecto HUCI Logo
  • INICIO
  • CONOCE HUCI
    • En dos minutos
    • Tenemos un plan
    • Participa
    • El equipo
    • Premios y Reconocimientos
    • Frase de la semana
    • Vídeos inspiradores
    • Canal HUCI-tube
  • INVESTIGACION
    • Grupo Ítaca
    • Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria
    • Publicaciones Científicas
    • Proyectos
    • Declaración de Torrejón
    • Libros
  • FORMACIÓN
    • Máster Universitario
    • Escuela de formación HUCI
  • BUENAS PRÁCTICAS
    • HUCI
      • Buenas Prácticas
      • ¿Cómo me certifico?
    • HURGENCIAS HOSPITALARIAS
    • LESIÓN MEDULAR
      • Buenas Prácticas
      • ¿Cómo me certifico?
    • CONSULTAS OSTOMÍA
      • Buenas Prácticas
      • ¿Cómo me certifico?
    • RADIOLOGÍA
    • UCI PEDIÁTRICA
    • HEMODIÁLISIS
    • AYUDA A DOMICILIO
  • EVENTOS
    • Próximos eventos
    • Realizados
      • I Congreso PCIS 2024
      • III Congreso CIHAS Córdoba 2024
      • IV Jornadas Nacionales Síndrome Post UCI
      • II Congreso CIHAS Madrid
      • III Jornada Nacional Síndrome Post UCI
      • II Jornada Nacional Síndrome Post UCI
      • I Congreso CIHAS Valencia
      • I Jornada Nacional Síndrome Post UCI
      • IV Jornadas HU-CI Vigo
      • III Jornadas HU-CI Granada
  • PACIENTES
    • Volver a Vivir
    • Guía para familiares
    • Testimonios Kurere
  • BLOG
  • CONTACTA
  • BUSCA
Grupo ÍtacaJose Sesmero2024-12-17T19:24:04+01:00
  • CONOCE ÍTACA

  • CONGRESO SPCI

  • PARTICIPA

  • UNIDADES ADSCRITAS

  • CONOCE ÍTACA

GRUPO ÍTACA

Es un grupo abierto a la participación de los profesionales de los Servicios de Medicina Crítica y Terapias Intensivas ibéricas y panamericanas, para sumar el talento de todos las personas implicadas en la recuperación de los pacientes que han superado un ingreso en un Servicio de Medicina Intensiva (SMI). Se buscará también la participación de pacientes y familiares que podrán aportar su perspectiva y reforzar su papel central en este proceso.

El nombre elegido GRUPO ÍTACA, simbolizado con un faro, hace referencia la isla a la que regresa Ulises después de la Odisea. Evoca el regreso al hogar después de un viaje lleno de dificultades. Quiere significar la posibilidad de volver, después de los problemas, a tu hogar, a recuperar tu vida normal.

El GRUPO ITACA cuenta con el apoyo de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).

OBJETIVOS:

  • Mejorar el conocimiento del SPCI de los pacientes y sus familias (SPCI-F).
  • Mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes y sus familias después de haber superado un ingreso en el SMI mediante la intervención de un equipo multidisciplinar liderado por Medicina Intensiva.
  • Disminuir las tasas de reingreso y la comorbilidad asociada al SPCI.
  • Estandarizar las mejores prácticas en la prevención, diagnóstico, seguimiento y tratamiento del SPCI en programas de atención integral.
  • Disponer de una base de datos común de pacientes en seguimiento para investigar y publicar los resultados de nuestras intervenciones.
  • Difundir y comunicar la importancia del SPCI, de su prevención, seguimiento y tratamiento.

Síguenos en las redes sociales:

Twitter Facebook
  • CONGRESO SPCI

I Congreso Nacional Síndrome Post Cuidados Intensivos

28 y 29 de noviembre de 2024

Hospital del Mar – Barcelona

Llévame a la web del congreso
  • PARTICIPA

INCORPORACIÓN AL GRUPO

Cualquier Servicio de Medicina Intensiva, tanto de adultos como de pediatría, puede solicitar su incorporación al grupo siempre que dispongan de un proyecto de prevención del SPCI y seguimiento de pacientes postUCI, bien sea ya en funcionamiento o que vaya a empezar de forma inminente.

REQUERIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN

Los Servicios de Medicina Intensiva que deseen participar en el Grupo Ítaca deberán conocer los beneficios y compromisos de pertenecer al grupo y realizar una solicitud por escrito que enviarán a través de un formulario accesible en la parte inferior.

Las solicitudes serán revisadas por un comité de miembros del grupo y evaluadas en base a las posibilidades reales de que sea llevado a cabo, a la capacidad de innovación del modelo y a la disposición a participar de forma activa en el grupo.

La pertenencia al Grupo Ítaca se renovará cada 4 años enviando de nuevo la solicitud actualizada.

En la solicitud se recoge la siguiente información:

  • Declaración del compromiso a participar y asumir los cauces propuestos (videoconferencias, repositorio, grupos de trabajo, reunión presencial anual y la puesta en común de los datos de seguimiento en nuestra base de datos).
  • Descripción del contexto institucional: características del Hospital y del Servicio de Medicina Intensiva.
  • Descripción del equipo humano responsable de liderar la puesta en marcha de las medidas de prevención y el seguimiento de los pacientes postUCI.
  • Descripción del modelo de prevención que se va a realizar o se está realizando.
  • Descripción del modelo de seguimiento que se va a realizar o se está realizando y del rol de los miembros del equipo en ese seguimiento: Selección de pacientes, primera consulta y sucesivas, test y herramientas que se realizan, criterios de alta, soporte mediante grupos de pacientes, soporte multidisciplinar: psicólogo, psiquiatra, fisioterapia, rehabilitación, nutricionista, etc.
  • Cronograma de la puesta en marcha y de los pasos de crecimiento del proyecto.
  • Descripción de cómo la participación en el Grupo Ítaca puede mejorar el proyecto local.

VENTAJAS Y COMPROMISOS DE PERTENECER AL GRUPO:

VENTAJAS COMPROMISOS
Tener acceso a los grupos de WhatsApp del grupo para consultar dudas, problemas, soluciones e información relevante. Participar en los grupos de WhatsApp de forma activa.
Tener acceso a las videoconferencias mensuales. Participar en las videoconferencias mensuales.
Tener acceso al Repositorio del grupo donde se encuentran las videoconferencias realizadas, artículos de interés, guías, protocolos y recursos electrónicos de interés para el manejo del SPCI. Enviar todos aquellos recursos que puedan ser de utilidad y que puedan mejorar el repositorio.
Poder asistir al Congreso de SPCI y a la reunión presencial del Grupo Ítaca. (Se dispondrá de una inscripción con un descuento del 50% para un miembro de cada SMI perteneciente al Grupo Ítaca). Participar en el Congreso de SPCI y en la reunión presencial del Grupo Ítaca.

Disponer de los datos propios de los pacientes en seguimiento con una base de datos y estructura explotable.

Disponer, bajo solicitud, de los datos de toda la base de datos con el objetivo de poder publicar resultados multicéntricos.

Promover y participar en estudios multicéntricos relacionados con el SPCI.

Introducir los datos de los pacientes en seguimiento.

Participar, en la medida de lo posible, en los estudios multicéntricos promovidos desde el Grupo Ítaca.

  • UNIDADES ADSCRITAS

© Proyecto HUCI 2024  |  Aviso Legal |  Política de Privacidad |  Términos y Condiciones
YouTubeFacebookXInstagramFacebookLinkedIn
Page load link
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba