

ESCUELA DE FORMACIÓN HUCI
Introducción a la Humanización en cuidados intensivos
| Horas dedicación | 10 | 
| Modalidad | Presencial | 
| Organizado por | Proyecto HUCI | 
| Nº participantes | Máx. 40 | 

Curso orientado a:
- Reflexionar sobre la necesidad de humanización de la atención de los pacientes críticos y adquirir herramientas para el desarrollo de líneas estratégicas concretas.
 - Detectar las necesidades del paciente crítico.
 - Detectar las necesidades de la familia del paciente crítico
 - Identificar los recursos para favorecer la satisfacción de las necesidades de pacientes y familiares.
 - Identificar los factores que influyen en el establecimiento de una comunicación terapéutica eficaz.
 - Reflexionar sobre la importancia de fomentar una comunicación adecuada entre los distintos miembros de equipo multidisciplinar.
 - Reflexionar sobre las nueve acciones de mejora propuestas desde Proyecto HUCI
 
Dirigido a
Profesionales que desarrollan su labor en la atención de pacientes críticos y aquellos interesados en un abordaje más humanizado de la atención sanitaria.
Contenidos
Introducción general del tema de las familias / humanización y evidencia: Necesidades de la familia, beneficios de sus cuidados.
Acciones de mejora propuestas por Proyecto HUCI
- UCI de Puertas abiertas (flexibilización de los horarios de visita y adecuación a las necesidades individuales)
 - Comunicación: mejora a pacientes/familias y entre los profesionales. Mejora de la información.
 - Bienestar y satisfacción del paciente.
 - Participación de la familia en los cuidados y presencia en los procedimientos. Satisfacción familiar.
 - Cuidados del profesional: prevención y manejo del síndrome de desgaste profesional (burn-out).
 - Prevención y manejo del síndrome post-UCI: secuelas físicas, psicológicas y sociales.
 - Mejoras arquitectónicas y estructurales en UCI para facilitar el trato humanizado.
 - Habilidades formativas – “HUMAN TOOLS”: resiliencia, trabajo en equipo, relación de ayuda (counselling), empatía, escucha activa, compasión.
 - Manejo de situaciones terminales: adecuación de los cuidados al final de la biografía, limitación soporte vital, cuidados paliativos en cuidados intensivos, voluntades anticipadas
 
Equipo docente
- Gabriel Heras La Calle. Médico Intensivista. Hospital Comarcal Santa Ana de Motril. Proyecto HUCI
 - José Manuel Velasco Bueno. Enfermero. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Proyecto HUCI