El pasado martes 7 de mayo tuvo lugar en la Sede de ISDE de Madrid la Junta del Proyecto Humanizando la Justicia, proyecto que vio la luz durante el I Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria en el Hospital la Fe de Valencia y que tiene su origen en el Proyecto HU-CI, dedicado desde sus orígenes a la humanización de los cuidados intensivos y que más tarde se ha ido extendiendo a otras áreas de la salud, primero por el territorio nacional y ahora por todo el mundo.
A iniciativa de profesionales del sector, docentes, investigadores y funcionarios jurídicos, nace el Proyecto Humanizando la Justicia. Este proyecto tiene por objeto promover el fomento y el respeto de la dignidad del ser humano en el ámbito jurídico, situando a la persona en el centro del sistema jurídico.
Impulsado por Proyecto HU-CI, dedicado a la humanización de la sanidad desde hace varios años y con el que ISDE ha mantenido una estrecha vinculación desde el principio, especialmente desde su área de salud, que dirige la Dra. Mari Cruz Martín, dedicada al estudio y difusión de este campo desde sus orígenes.
Algunas de las posibles líneas de trabajo tratadas fueron las siguientes:
- La comunicación entre los diferentes operadores jurídicos y los clientes
- La formación en competencias no técnicas y habilidades prácticas
- La toma de decisión del cliente sobre su caso
- La justicia terapéutica
- El desgaste profesional
- El diseño y utilidad de infraestructuras en las que se trabaja
- La seguridad a lo largo de todo el proceso
- La protección de los colectivos más vulnerables
Al acto asistieron las siguientes personalidades:
- Ángel Juanes Peces, Vicepresidente del Tribunal Supremo.
- Joaquín Delgado Martín, Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.
- Juan Carlos Estévez Fernández – Novoa, Presidente del Consejo General de los Procuradores.
- Laura Oliver Ferrer, Decana del Colegio de Procuradores de Valencia y Presidenta de la Comisión de Igualdad y Asistencia a la Víctima del Delito del Consejo General de Procuradores.
- Carles Mccragh, Decano del Colegio de Abogados de Gerona.
- Nielson Sánchez- Stewart, abogado y consejero del CGAE.
- Jorge Pintó Sala, Presidente del ISDE.
- Juan José Sánchez Puig, Director General del ISDE.
- Gema Quintero, Vicedecana de la facultad de Derecho de la Universidad Carlos III.
- Carolina Ruiz-Valdepeñas Guerrero y Montse Pichel Martínez, Arquitectos.
- Manuel Nevado Rey, psicólogo y experto en psicología positiva para despachos de abogados.
- Aránzazu Bartolomé, Tutor responsable del Gabinete del Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid.
- Fátima Izquierdo, psicóloga experta en casos de ansiedad y depresión.
- Carmen Hernando de Larramendi, Jefe de Servicio de Análisis Clínico del Severo Ochoa y experta en fundaciones.
- Mari Cruz Martín Delgado, miembro de Proyecto HU-CI, jefa de Servicio de Medicina Intensiva en el Hospital Universitario Torrejón, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Directora del Área de Salud del ISDE y Presidenta del Proyecto Fundación Humanizando la Justicia.
- Javier Moreno Alemán, Socio Director de Lexmor Asociados y abogado Especialista en Derecho Sanitario y Seguros
- Paloma Rodrigo, abogada y directora del Proyecto Fundación Humanizando la Justicia.
Uno de los primeros pasos de este proyecto que verá la luz en los próximos días, será la realización de una encuesta a nivel nacional sobre el nivel de desgaste profesional de los abogados y procuradores y permitirá medir y analizar el grado de burnout en este sector.
¡Felices y esperanzados por este nuevo proyecto que seguirá la metodología HU-CI para expandir la #benditalocura en otras áreas de la sociedad!
Deja tu comentario