Son muchas ya las ocasiones en las que al juntarnos en torno a alguna propuesta de Proyecto HU-CI acabamos con la sensación de “subirnos a una burbuja” que nos “eleva” de la realidad cotidiana.
Se hace evidente en esos momentos que disfrutamos con los participantes de compartir emociones y experiencias que, cada vez más, van trascendiendo de ser meras utopías a convertirse en realidades palpables. Igualmente, convenimos en esos momentos en la necesidad de dar respuesta a las numerosas demandas formativas que echamos en falta y que posibilitarían el asentamiento en la práctica de aspectos frecuentemente relegados a un segundo plano.
Hemos hablado otras veces de las #humantools como requisito para poder prestar una atención más humanizada en nuestras unidades. Entre las líneas estratégicas de trabajo de Proyecto HU-CI cobra gran importancia la formación y entrenamiento en estas habilidades.
La constatación de esa necesidad, junto al contacto con grandes profesionales especialistas en estos asuntos, nos impulsa a proponer una línea de formación en habilidades y competencias que hoy queremos trasladarte. Y lo hacemos teniendo en cuenta algunas premisas básicas para nosotros:
– Entendiendo la formación como crecimiento personal, profesional y de equipo, desde una perspectiva multiprofesional obligada.
– Entendiendo las actividades como “experiencias formativas” más que como cursos aislados, con la pretensión de que transciendan de unas clases, para integrarse en tu mochila personal y profesional.
– Entendiendo que debe complementarse la formación en aspectos “científico-técnicos”, tan necesarios en nuestro ámbito, con otras competencias transversales que añadan una visión más integral del paciente y sus familias.
– Entendiendo que no podemos desaprovechar el conocimiento y el bagaje de grandes profesionales que han desarrollado interesantes iniciativas y que están dispuestos a compartirlas.
– Entendiendo la formación como algo más que “papirolatría” en la que más que el certificado nos importa la experiencia.
– Y necesariamente, entendiendo, que estas propuestas formativas deben integrar las perspectivas, vivencias y realidades de pacientes, familias y profesionales.
Hoy, te proponemos que indiques las que serían tus preferencias formativas. Priorizarlas y categorizarlas nos ayudará a definir el mejor perfil en habilidades de humanización.
Te pedimos un minuto, o dos… Te regalaremos muchos más, cargados de emociones.
Contesta haciendo click en el siguiente enlace y accederás a la propuesta de Proyecto HU-CI, en la que como ves, tú tienes mucho que decir.
Hola,….. se extraña formación sobre :
*la gestión del desconsuelo moral al profesional cuando hay un desenlace fatídico.
*El refuerzo psicológico para profesionales que sufren altos niveles de ansiedad asistencial mantenida
* Terapias de autocontrol y mimo profesional…..cuidar al cuidador.
Falta formacion de sensibilización y empatía al paciente psiquiátrico cómo afrontar su cuidado si dañar más de lo que está su estado emocional, son situaciones que a los profesionales se nos van de las manos, por ingnorancia o porque siempre se hicieron así las cosas. Algo que que creo que con una buena formación mejoraría.
[…] habilitando experiencias formativas en habilidades de humanización para profesionales sanitarios, las ya famosas #humantools. Como siempre, intentamos buscar a las […]
[…] La prevención, manejo y control del riesgo de “burnout” exige de unas necesarias “human tools” como bien dicen nuestros queridos “H-ermanos” del Proyecto […]
Formó parte de un Comité de Flexibilización en el acompañamiento de pacientes, cfamiliares y cuidadores de la Emergencia del Hospital Militar Dávila Bolaños en Managua. En especial debo preparar una propuesta sobre SENSIBILIZACION Y FORMACIÓN DEL EQUIPO ASISTENCIAL.
AGRADECERIA APOYO.
GRACIAS.