Comentaba Jose Carlos en el post #Paseosquecuran: actualización del protocolo, que hace años comenzaron a pasear pacientes y que tenían la seguridad que era algo positivo. Nos invitaba a probar y a contarlo.
Nosotros probamos hace 2 años.
Como todas las primeras veces que se inicia una terapia nueva, con miedo, pero convencidos de que era muy positivo. Fue una experiencia magnifica, creo que más para los que acompañamos a Marisa que para ella misma, más preocupada por salir a la calle sin maquillarse. Todo fue bien. No hubo ni desaturaciones, ni paradas cardíacas, ni todas esas complicaciones que te vienen a la cabeza cuando te planteas la primera “escapada”.
La segunda vez fue más fácil. Y así, progresivamente.
Ahora ya es otra opción más a plantear en los cuidados del paciente. Como cuando acompañamos a algún paciente al baño o como cuando le ponemos la televisión o como cuando le decimos que haga “spinning” con el pedalier. Hemos conseguido introducir en nuestro día a día con los enfermos tratamientos baratos, nada agresivos, sencillos, pero que obtienen un resultado magnifico.
Decía Jose Carlos que teníamos que contarlo. Nosotros les pedimos a los pacientes que nos contaran como habían vivido esos paseos, esos encuentros con sus familias fuera de la UCI. Y gracias a Luis Miguel, su productora onbroadcast y al enorme cariño que puso en su trabajo, les grabamos unas entrevistas donde nos hablaban de lo que habían sentido al salir a pasear después de tanto tiempo ingresados en la UCI.
Para todo el personal de la UCI del Royo Villanova, la experiencia no ha podido ser más gratificante. Esto es lo que da sentido y la razón de ser de todo lo que hacemos los profesionales sanitarios. Y como dice Marti en el video, son pequeños gestos, no es necesario mucho más. Probadlo y que os cuenten como se sienten. Merece la pena.
Esperamos que os guste.
Grupo de Humanización UCI Hospital Royo Villanova. Zaragoza
Precioso vídeo! Y escuchando las experiencias hay algo que todas comparten, los #paseosquecuran sirven (entre otras muchas cosas) para generar una emoción que es muy difícil de obtener en su justa medida en la UCI: ESPERANZA. Gracias a todo ese Equipazo!
Desde otro hospital os felicito a todos. Que esto se extienda con grandes brazos
Sois geniales. Una UCI con toda la H por delante y desde hace ya tiempo. Gracias por contarlo!!! La benditalocura se extiende.
Solo tengo palabras de agradecimiento hacia el personal del hospital royo Villanua impresionante como se volcaron con mi familia en esos momentos difíciles y sobre su trabajo simplemente no tengo nada más que contar que lucharon hasta devolverme la vida cuando ya estaba perdida .
Hola a tod@s ,soy hermano de Luis Miguel ,ya han pasado unos meses de su salida del hospital y aun sigo recordando aquellos meses .Quiero daros las gracias de corazon por todo vuestro trabajo y apoyo hacia mi hermano y familia .Un fuerte abrazo
Las UCIS, son Servicios con personal, que traspasa lo humano, solo la empatia y buen hacer del personal, ya supone el 50%de la curación del paciente. El tiempo se multiplica, lo mismo que sus cuidados. FELICIDADES