

ESCUELA DE FORMACIÓN HUCI
Acompañamiento en el proceso de morir
Horas dedicación | 10 |
Modalidad | Presencial e intensivo |
Organizado por | Proyecto HUCI |
Nº participantes | Mín. 20 / Máx. 30 |

Objetivos
- Reconocer la ESPIRITUALIDAD, como un universal humano, desde una perspectiva experiencial, humanista y transconfesional, y su expresión en clínica.
- Revisar los conceptos de sufrimiento, acompañamiento y sanación en la experiencia clínica.
- Conocer el itinerario del proceso de morir desde una perspectiva integral, biológica, biográfica y espiritual.
- Revisar y compartir las herramientas de acompañamiento del proceso de morir en clínica : Hospitalidad, Presencia y Compasión.
- Aprovechar la experiencia de acompañamiento del proceso de morir como oportunidad de aprendizaje del vivir mas ecuánime, solidario y gozoso.
Dirigido a
Todos los profesionales sanitarios.
Contenidos
- Explorar la experiencia de acompañamiento de los participantes, y su perspectiva del proceso de morir.
- Diagnóstico inicial: Conocer las fortalezas y aspectos a trabajar como acompañantes.
- Entender las necesidades y recursos de las personas (pacientes y familiares) en el proceso y poder identificarlas como acompañante.
- Revisar el proceso de morir, como un dinamismo, físico, emocional, social y espiritual.
- Revisar los modelos propuestos del itinerario del proceso y conocer las etapas que preceden la agonía y las dinámicas que se dan en esta etapa.
- Reconocer la herramientas de acompañamiento
Metodología
- Mayéutica, Participativa, desde la experiencia/recursos de los participantes.
- Trabajo en grupos.
- Visualización de vídeos
- Presentaciones.
- Debate.
Equipo docente
- Vicente Arraez Jarque
- Enric Benito Oliver
- Tayra Velasco
- Iñaki Saralegui
- Gabi Heras