II Jornada Nacional Síndrome Post Cuidados Intensivos

II Jornada Nacional Síndrome Post Cuidados Intensivos

II Post Intensive Care Syndrome -PICS- Meeting

#2JPICS

Dirección:
Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

27 de Noviembre de 2019

Descarga aquí el cartel y compártelo

Programa

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

Miércoles 27 de noviembre de 2019

09:00 – 09:30 h. Inauguración de las jornadas.

Modera: Ángela Alonso. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Proyecto HU-CI. InnovaHUCI.

  • Bienvenida y apertura de las JornadasAna Dávila. Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • Resultados globales en el hospital tras la puesta en marcha de un programa de abordaje integral del SPCI. Carlos Mur. Director general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • El Servicio de Medicina Intensiva y el SPCI. Joaquín Álvarez. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

09:30 – 11.00 h. Mesa 1. Prevención del SPCI.

Moderan: Juan Carlos Miangolarra. Jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Fuenlabrada. / Gemma María Redondo. Fisioterapeuta y Enfermera del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

  • Promoción del sueño nocturno/control del ruido. Enrique Torres. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
  • Movilización precoz del paciente ventilado. Mónica Magret. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Joan XXIII de Tarragona.
  • Rol del terapeuta ocupacional en UCI. Manuel Martín. Senior Occupational Therapist. Cardiorespiratory and critical care wards. St Bartholomew´s Hospital. London. United Kingdom.

11:00 – 11:30 h. Descanso. Café.

11:00 – 13:00 h. Mesa 2. La familia y el SPCI.

Modera: Noelia González. Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

  • Escuela de Cuidadores. Mª Dolores Rodríguez. Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid.
  • Utilidad de los Diarios de HUCI para la prevención del SPCI. Raquel del Olmo. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. InnovaHUCI.
  • La HUCI de puertas abiertas. José Manuel Velasco. Enfermero del Área Quirúrgica del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Proyecto HU-CI.

13:00 – 14:30 h. Mesa 3. Tratamiento multidisciplinar antes y después de UCI.

Modera: Patricia Albert. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

  • La movilización precoz en la atrofia muscular y su importancia en el SPCI. Ricardo Rodrigues. Fisioterapeuta del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro de Vigo.
  • Manejo nutricional en la prevención y tratamiento del SPCI. Clara Vaquerizo. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
  • Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa. Mari Cruz Martín. Jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón.

14:30 – 15:30 h. Descanso. Comida.

15.30 -17.00 h. Mesa 4. El SPCI desde la perspectiva del paciente y la familia.

Modera: Macarena Gálvez. Psicóloga del Proyecto HU-CI. InnovaHUCI.

  • El PICS-F. Cuando las familias sufren el SPCI (introducción). Ángela Alonso. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Proyecto HU-CI. InnovaHUCI.
  • Testimonio de familiar con PICS-F. Laura Guerrero y Javier Escribano. Familiares de paciente de UCI pediátrica.
  • Intervención de paciente con SPCI. Experiencia de superación. José Catalán. Ex-paciente de UCI.
  • Intervención de paciente con SPCI. Raquel Nieto. Ex-paciente de UCI.

17:00 – 18:30 h. Mesa 5. Seguimiento del SPCI.

Moderan: Mª Ángeles de la Torre. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del   Hospital Universitario de Fuenlabrada. InnovaHUCI. / José Manuel Añón. Jefe de sección del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

  • Grupos Cooperativos: Thrive, Cairo, Ítaca. Carlos Velayos. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada. InnovaHUCI.
  • Experiencia en UK en el abordaje y seguimiento del SPCI. Gonzalo de la Cerda. Consultant in intensive care medicine at Queens Hospital and ICM Faculty Tutor, Romford, United Kingdom.
  • Intervención preventiva desde la psicología en el SPCI del paciente y la familia. Macarena GálvezPsicóloga del Proyecto HU-CI. InnovaHUCI.

18:30 – 19:30 h. Mesa 6. Actualización en el SPCI.

Modera: Miguel Rodríguez. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario la Paz de Madrid. 

  •  Publicaciones recientes y relevantes sobre el SPCI (estudios, guías…) y datos consulta. José Manuel AñónJefe del sección del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
  • El SPCI pediátrico. Elena ÁlvarezMédico Adjunto del servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

19:30 h. Conclusiones y clausura.

  • Gabi HerasMédico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón. Proyecto HU-CI.

Comité científico: Mª Ángeles de la Torre, Ángela Alonso, Carlos Velayos, Gabi Heras, José Manuel Añón, Elena Álvarez, Miguel Rodríguez, Raquel del Olmo, Noelia González.

Comité organizador: Mª Ángeles de la Torre, Ángela Alonso, Carlos Velayos, Gabi Heras, José Sesmero, Tomasa Martínez, Covadonga Rodríguez-Arana, Mª Teresa Martínez, Mercedes Hernando, Francisco Álvarez, Emilio José González.

Sede de las jornadas

Salón de actos – Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid
Dirección: C/ Camino del Molino, 2 28942 – Fuenlabrada